domingo, 15 de mayo de 2011

Efecto Troya Vs Efecto Tango: Similitudes y Diferencias


Viendo las fotografías de Argentina 2001 y de Grecia 2011 son tan parecidas que hasta son confusas, pero la pregunta es: ¿existen más similitudes o es solo una cuestión de imágenes que se repiten? Si recordamos nuestro país en el año 2001, teníamos una economía donde el desempleo estaba entorno  al 19%, un déficit fiscal y comercial muy elevado y una deuda externa muy alta que se debía afrontar. Además, también lidiábamos en forma continua con el riesgo país y por último el país poseía un régimen de tipo de cambio rígido (1 peso = 1 dólar) que sosteníamos bajo el  la ley de convertibilidad.
Si miramos lo que sucede en el caso griego encontramos muchísimas similitudes, el desempleo dela economía griega está por encima del 16% y en ascenso, el déficit fiscal y los niveles de deuda son mucho peores que los que Argentina poseía en ese entonces, la prima de riesgo está muy elevada y si bien el euro es una monedo flexible, los griego no pueden depreciar por si solo ya que son una economía muy insignificantes con respecto a los países principales de Europa y tampoco  poseen la posibilidad de devaluar respecto de sus socios comerciales de la zona euro.
Para recordar un poco como llaga la economía helena a esta situación vale la pena mencionar que si bien Grecia no cumplía con las condiciones establecidas en el Tratado de Maastricht (firmado por los socios europeos en 1992) termina ingresando al euro con posterioridad  (Enero del 2001). La economía griega vivió un boom de consumo y un crecimiento moderado bastante superior al de sus hermanos europeos; aunque la inflación también fue bastante superior. Este crecimiento se dio a causa de una gran expansión del gasto público y privado y no con un verdadero desarrollo y el gasto público y privado fueron financiados con endeudamiento, aprovechando las tasas de interés que en ese entonces los Griegos podían acceder por pertenecer a la Unión Europea (la tasa de interés en ese entonces era mucho menor ya que el euro era una moneda mucho más segura que el dracma griego). Por eso llegamos ahora a una economía con las condiciones descriptas en el tercer párrafo y que debe de sumarse una falta de competitividad muy grande (un país que tiene que desarrollarse no puede tener una moneda tan cara y que además debe de competir por ejemplo con economías como la alemana o la francesa).
Con el estallido de la crisis del 2008 y la salida del gobierno Conservador se descubre que en realidad los datos de deuda y déficit eran mucho mayores que los que en realidad venían publicando; a punto tal que en 2008 el déficit fiscal fue del 15.2% y el ratio de deuda PBI alcanzaba el 120% mientras que la Argentina del 2001 poseía un 2.5% y 65% respectivamente.  
Rápidamente la gente del Fondo (FMI) desembarcó con promesas de ayuda pero…. ¿a qué no se imaginan a costa de qué? Si, como era de esperar con planes de ajuste del gasto público desmedidos que ahondaron mucho más la crisis y a un año del mega-ajuste la situación de Grecia lejos de mejorar se encuentra mucho peor. Si bien  es cierto que el déficit t descendió bastante la recesión fue muy profunda en los últimos doce meses y el desempleo más que se duplico, y lo que es aun alarmante es que la perspectiva es todavía  mucho peor y la incertidumbre muy alta.
Si bien la actual Grecia se asemeja bastante a la situación de Argentina 2001 hay cosas que se diferencias de nuestro país que pueden preocupar, en mi opinión, el futuro de los habitantes griegos. La realidad es que Argentina sufrió un proceso demasiado largo de ajustes económico. La era neoliberal y de endeudamiento comenzaron a mediados del 70 con el golpe militar que continuó hasta que en al década del 80 estalla la crisis de la deuda en toda Latinoamérica y ya para fines del decenio el país tuvo que reestructurar sus pasivos. Dicha reestructuración fue conocida como Plan Brady y trajo como consecuencia la venta de todos los activos que el país poseía, entre ellas las más importantes fueron las empresas estatales que se remataron para que los compren finalmente los tenedores de deuda. Un negociado para unos pocos que luego encima terminaron despidiendo a miles de personas que encima el estado tuvo que indemnizar.
Esta era privatista fue el principio de una década signadas por ajustes continuos, la clase media Argentina sufrió muchos ajustes que ya algunos ni se recuerdan y se toman como cuestiones culturales. Entre ellos la privatización el sistema jubilatorio,  las obras sociales que perdieron mucha fuerza respecto de la salud pública y por última un gran proceso de privatización de la educación ya que aquellos que podían comenzaron a enviar a sus hijos a escuelas y universidades privadas. Porque no había presupuesto para la educación pública ¿quién necesitaba un país con gente educada si total el negocio era la timba? En fin, el ajuste del gasto público no fue solo al finalizar la década sino que fue durante muchos años. Claramente en un país donde no se producía ni un clavo porque era mejor negocio importarlo todo, si un país no produce es lógico pensar que no pueda recaudar por lo tanto el resultado era un déficit que se intentaba solucionar siempre achicando aún más el estado.
Grecia se enfrenta ahora a esta situación el comienzo del plan de ajuste propuesto en el 2008 fue reducir el gasto, pero esto recién empieza lamentablemente. No es extraño suponer que le exigan que venda TODO, vender activos de empresas que el estado griego posea, además de que como lo presupuestos de educación y salud serán también recortados por lo que también es de esperar que los griegos (aquellos que tengan trabajo) tengan que llevar a sus hijos a colegios y universidades privadas y contratar obras sociales porque el estado no va a tener ni aspirinas para darle a sus ciudadanos. El nivel de vida inevitablemente caerá y lo peor de todo es que no van a poder evitar el Default de su deuda externa; ya que si Argentina no pudo evitarla con números que como ya vimos eran más alentadores que los de Grecia es lógico que no puedan afrontar su monumental deuda a menos que reestructure. Otra opción es que sus socios europeos estén dispuestos a estatizar su deuda pero a cambio le van a exigir más recortes y más ajustes.
Es increíble ver que no se aprenda de los errores cometidos o que la historia no le dé una lección al FMI. ¿Será por eso que cada vez más personas en el mundo descrean más y más de este organismo internacional? Nadie le quita severidad al caso griego, nadie quisiera estar en los zapatos del ministro de economía de aquel país pero veamos una solución posible al problema griego.
El PBI de un país es la producción que este genera en un año determinado. Este indicador nos dice cuál es el tamaño de la economía y a la vez si este va en aumento (crecimiento) o en descenso (recesión o crisis si este es muy fuerte). La ecuación de PBI es la siguiente:
PBI = C + I + G + X – M
Todo bien que se produzca en la economía o es consumo (c) o es Inversión (I) o es gasto público por el gobierno (G) o se exporta al resto del mundo (x), luego se debe de restar las importaciones ya que dentro del consumo por ejemplo podemos ver que existen productos que son importados y eso no nos interesa porque queremos ver cuál es la producción nacional, por ese motivos lo restamos.
Con un par de despejes básicos se llega a la siguiente identidad
(S-I) + (T-G) + (M-X) = 0
Donde se agregan los impuestos (T) y el ahorro (S).
Pues bien, acá tenemos lo que queremos y es una identidad que da para jugar y ver quién financia a quien en una economía. Este modelo económico se lo denomina modelo de tres brechas, donde tenemos la brecha privada (primer paréntesis), la brecha publica (segundo paréntesis) y la brecha externa (tercer paréntesis).  Como nota vale la pena recalcar que la brecha externa tiene una lógica contraria o sea si da positivo significa que el país tiene un déficit comercial y viceversa.
Para ver cómo se puede jugar con este modelo veamos cual es la situación actual de Argentina:  
(S-I) + (T-G) + (M-X) = 0
                                                  +      +        -
El ahorro privado supera la inversión, el ahorro público supera también el gasto público (superávit) y esto permite financiar al resto del mundo (tercer paréntesis) que como tenemos superávit significa que nosotros financiamos al resto del mundo o más bien nos desendeudamos del resto del mundo (ya que en el pasado Argentina acumula deudas).
Veamos cómo funciona el modelo para la Grecia actual o Argentina 2001:
(S-I) + (T-G) + (M-X) = 0
     -       -        +
Como vemos son economías que poseen déficit público, déficit comercial o sea que el país respecto del resto del mundo se endeuda.  Lo que Grecia debe de hacer, lo mismo que debería haber hecho la Argentina,  que hizo recién post- convertibilidad, es comenzar a equilibrar su situación externa y la solución para ello es aumentar las exportaciones para poder cerrar esa brecha (lo que realmente hace el fondo es bajar las importaciones achicando todo el estado pero ya vimos que las consecuencias son nefastas e ineficientes).
Los planes entonces que debería proponer el FMI son planes que estimulen la producción vía exportaciones y no planes de ajuste y de ahogar a la economía que no hacen otra cosa más que llevar a los países al desastre y al default automático. Con planes que lleven la economía a una promoción de exportaciones haría descender el desempleo, recaudar más y por esta vía se reducir el gasto público. El gobierno heleno debería llegar a acuerdo para poder traer más turistas de sus socios europeos o del resto del mundo, ya que es uno de sus principales industrias; y ahondar mayores acuerdos en las demás industrias en las que este país sea fuerte, para poder exportar y reacomodar sus cuentas. Pero lejos están los dirigentes europeos y del fondo ir en esa dirección por lo tanto el default/reestructuración/estatización es más que una muerte anunciada. La pregunta será. ¿Cuántas víctimas en términos de economías deberán derrumbarse para que la gente del FMI entienda que la solución es errática e ineficiente?

1 comentario:

  1. Insisto con que tenés muy buenos remates. Fue clarísima la explicación de las 3 brechas. Es simple de entender como crece o cae una economía (al menos visto de un modo amplio) Ojalá Grecia pueda superar la crisis que le afecta.

    Te mando un abrazo, nos seguimos leyendo!

    ResponderEliminar